Este curso está dirigido a estudiantes, profesionales del cine, creativos, comunicadores y cualquier persona interesada en aprender a escribir guiones cinematográficos. No se requiere experiencia previa, solo interés por la escritura y el cine.
Los Géneros Cinematográficos.
Actividades: Visionado de ejemplos. Socialización en clase.
Los Géneros Cinematográficos.
Actividades: Visionado de ejemplos. Socialización en clase.
Actividades: Visionado de ejemplos. Socialización en clase.
La Idea.
Actividades:
Tarea: Elaboración de “Ideas originales” para guiones.
Actividades:
Tarea: elaboración de storylines. Trabajo: elaboración de storylines de ideas originales.
Personajes 1:
Actividades:
Tarea: Caracterización de protagonista y antagonista de ideas originales (elaboración de esferas y fichas en cruz).
Personajes 2:
Actividades:
Tarea: Elaboración de Idea temática & diamante de personaje
Estructura I
Actividades: Revisión y análisis de ejemplos en clase.
Trabajo: elaboración de textos sobre ideas originales.
Aplicación de técnicas estudiadas: Idea dramática, idea temática, storyline, sinopsis argumental, caracterización de personaje (3 esferas, ficha en cruz y diamante).
Estructura II
Actividades: Revisión y análisis de ejemplos en clase.
Trabajo: elaboración de textos sobre ideas originales.
Aplicación de técnicas estudiadas: Idea dramática, idea temática, storyline, sinopsis argumental, caracterización de personaje (3 esferas, ficha en cruz y diamante).
Estructura III
Actividades: Revisión y análisis de ejemplos en clase.
Trabajo: elaboración de textos sobre ideas originales.
Aplicación de técnicas estudiadas: Idea dramática, idea temática, storyline, sinopsis argumental, caracterización de personaje (3 esferas, ficha en cruz y diamante).
Práctica 1: Tipos de eventos disparadores y su impacto en el tono narrativo.
Actividades:
Presentación de avances de proyectos originales.
Análisis y discusión en clase.
El “Argumento” y sus características.
Actividades: Lectura y análisis de ejemplos en clase.
El “Punto de Vista Narrativo”.
Actividades: Lectura y análisis de ejemplos en clase.
Práctica 2: Variaciones sobre un esquema narrativo
Actividades: Presentación de avances de proyectos originales. Análisis y discusión en clase.
La Dosificación de Información, los Procedimientos Narrativos y sus efectos sobre el público:
Actividades: Visionado de ejemplos en clase.
Tarea: identificar el uso de procedimientos narrativos.
La Escaleta y la estructura narrativa.
Actividades:
Lectura y análisis de ejemplos en clase.
Práctica 3: Realidad, Ficción y Antagonismo.
Construcción de personajes y antagonismo eficaz.
Actividades: Presentación de avances de proyectos originales. Análisis y discusión en clase.
Diálogos 1:
Actividades:
Lectura y análisis de ejemplos en clase.
Diálogos 2:
Actividades: Revisión de escenas. Lectura y análisis
de ejemplos en clase. Trabajo: Escribir el arranque
de un proyecto original.
Práctica 4. estructuras y flujo narrativo.
Actividades: Presentación de avances de proyectos
originales. Análisis y discusión en clase.
Duración: | 20 sesiones, 44 horas en total. |
Horario: | Martes y jueves de 6pm a 8pm y sábados de 10am a 1pm. |
Inicio: | Martes 06 de mayo |
Tipo: | Taller |
Categoría: | Cine |