Taller de Guion Cinematográfico Virtual

Pagar

Objetivos

  • Conocer los fundamentos teóricos del guion cinematográfico.
  • Desarrollar habilidades para estructurar narrativas audiovisuales coherentes y efectivas.
  • Aplicar conceptos de conflicto, personaje y estructura dramática en proyectos propios.
  • Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en la creación de historias para cine.
  • Elaborar una sinopsis y una propuesta argumental original de cortometraje.

¿A quién está dirigido?

Este curso está dirigido a estudiantes, profesionales del cine, creativos, comunicadores y cualquier persona interesada en aprender a escribir guiones cinematográficos. No se requiere experiencia previa, solo interés por la escritura y el cine.

Temario

Los Géneros Cinematográficos.

  • Las Convenciones o Marcas de Género.
  • La expectativa de Género.
  • Los Géneros Canónicos.
  • Los Hibridajes de Género.
  • Los Géneros según McKee.
  • ¿Escribir sin Género? / verosimilitud.

Actividades: Visionado de ejemplos. Socialización en clase.

Los Géneros Cinematográficos.

  • Las Convenciones o Marcas de Género.
  • La expectativa de Género.
  • Los Géneros Canónicos.
  • Los Hibridajes de Género.
  • Los Géneros según McKee.
  • ¿Escribir sin Género? / verosimilitud.

Actividades: Visionado de ejemplos. Socialización en clase.

  • El conflicto dramático: componentes, fases y niveles.
  • La “Tensión Circunstancial” y “Tensión Profunda”.
  • La “Idea Dramática”.

Actividades: Visionado de ejemplos. Socialización en clase.

La Idea.

  • Las fuentes de Ideas según Doc Compararto.
  • Las Hipótesis y las Paradojas.
  • Mitos y Tramas Maestras.

Actividades:
Tarea: Elaboración de “Ideas originales” para guiones.

  • El protagonista y el antagonista.
  • Etapas de la Escritura de un Guion Literario.
  • La Storyline y la Sinopsis Argumental

Actividades:
Tarea: elaboración de storylines. Trabajo: elaboración de storylines de ideas originales.

Personajes 1:

  • ¿Qué los definen?
  • Arquetipos vs. Estereotipos
  • La Caracterización Dramática / Las máscaras
  • La Ficha en Cruz y las 3 esferas

Actividades:
Tarea: Caracterización de protagonista y antagonista de ideas originales (elaboración de esferas y fichas en cruz).

Personajes 2:

  • Personaje y Arco de Transformación (Teoría del Diamante y Tipos de Arcos).
  • El Eje Temático: El Tema Principal y la Idea Temática (Idea v.s Contra-Idea).
  • El “Tono Ficcional”.
  • El Vínculo entre el “Eje Temático”, “El personaje” y “La Narración”

Actividades:
Tarea: Elaboración de Idea temática & diamante de personaje

Estructura I

  • La Pirámide de Freytag y la estructura de 5 tiempos.
  • El riesgo (alternativa terrible – los stakes)
  • El abismo (peripecias y anagnórisis).
  • La progresión dramática.
  • El clímax dramático.

Actividades: Revisión y análisis de ejemplos en clase.
Trabajo: elaboración de textos sobre ideas originales.
Aplicación de técnicas estudiadas: Idea dramática, idea temática, storyline, sinopsis argumental, caracterización de personaje (3 esferas, ficha en cruz y diamante).

Estructura II

  • Viaje del Héroe
  • El Paradigma Estructural
  • Cortometraje v.s Largometraje
  • Cuestión Dramática Central

Actividades: Revisión y análisis de ejemplos en clase.
Trabajo: elaboración de textos sobre ideas originales.
Aplicación de técnicas estudiadas: Idea dramática, idea temática, storyline, sinopsis argumental, caracterización de personaje (3 esferas, ficha en cruz y diamante).

Estructura III

  • El Triángulo Narrativo de McKee
  • El manejo del tiempo: elipsis, paralipsis, analepsis y prolepsis.
  • Anticipación y Cumplimiento
  • Evitar el Deus Ex Máchina, el Diábolus Ex Machina y la Vía Muerta.

Actividades: Revisión y análisis de ejemplos en clase.
Trabajo: elaboración de textos sobre ideas originales.
Aplicación de técnicas estudiadas: Idea dramática, idea temática, storyline, sinopsis argumental, caracterización de personaje (3 esferas, ficha en cruz y diamante).

Práctica 1: Tipos de eventos disparadores y su impacto en el tono narrativo.

  • ¿Qué es un evento disparador y por qué importa?

Actividades:
Presentación de avances de proyectos originales.
Análisis y discusión en clase.

El “Argumento” y sus características.

  • Los Nudos de Acción
  • Tipos de Nudos
  • La escaleta por nudos de acción (Step Outline)

Actividades: Lectura y análisis de ejemplos en clase.

El “Punto de Vista Narrativo”.

  • La Focalización de Gennette
  • Los “personajes narradores” y las “jerarquías de narración”

Actividades: Lectura y análisis de ejemplos en clase.

Práctica 2: Variaciones sobre un esquema narrativo

  • Arquetipos narrativos.

Actividades: Presentación de avances de proyectos originales. Análisis y discusión en clase.

La Dosificación de Información, los Procedimientos Narrativos y sus efectos sobre el público:

  • Dramatización y Acentuación (el calderón)
  • El Principio de Anticipación
  • El Suspenso
  • El Misterio
  • La Sorpresa
  • El Gag y el Gag Repetitivo

Actividades: Visionado de ejemplos en clase.
Tarea: identificar el uso de procedimientos narrativos.

La Escaleta y la estructura narrativa.

  • La Escena y la unidad de espacio-tiempo.
  • El Formato Estándar del Guion Cinematográfico
  • Los Encabezados Principales, los Encabezados Secundarios y los Encabezados
  • Especiales.
  • Descripciones y acciones.
  • El Diálogo
  • Las acotaciones de diálogo
  • Las transiciones
  • Espaciados y márgenes. El nivel de descripción y la página por minuto.
  • El uso de “software” y plantillas.

Actividades:
Lectura y análisis de ejemplos en clase.

Práctica 3: Realidad, Ficción y Antagonismo.
Construcción de personajes y antagonismo eficaz.

Actividades: Presentación de avances de proyectos originales. Análisis y discusión en clase.

Diálogos 1:

  • Diálogos vs. Acción
  • Subtexto
  • Estructuras de Frases

Actividades:
Lectura y análisis de ejemplos en clase.

Diálogos 2:

  • Tipos de Diálogo
  • El Arranque (secuencia de apertura).

Actividades: Revisión de escenas. Lectura y análisis
de ejemplos en clase. Trabajo: Escribir el arranque
de un proyecto original.

Práctica 4. estructuras y flujo narrativo.
Actividades: Presentación de avances de proyectos
originales. Análisis y discusión en clase.

Solicita Información

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Taller de Guion Cinematográfico Virtual
Duración: 20 sesiones, 44 horas en total.
Horario: Martes y jueves de 6pm a 8pm y sábados de 10am a 1pm.
Inicio: Martes 06 de mayo
Tipo: Taller
Categoría: Cine
S/1,470.00

Cursos relacionados